sábado, 17 de enero de 2015

Crónica de una destitución anunciada

Escrito por Javier Merino (@JavierMerinoGar)
www.marca.com

A mediodía del viernes se confirmaba lo que era un secreto a voces: Joaquín Caparrós dejaba de ser el técnico del Granada CF tras firmar la rescisión de su contrato, que en un principio le iba a unir a la entidad nazarí hasta 2016, con opción a una tercera temporada adicional. Sin embargo, el pésimo de estado de forma de su ya ex-equipo había acabado con la paciencia de la afición, y la humillación copera en el Pizjuán ha acabado con la paciencia del mismo presidente, Quique Pina.


Y es que no hace falta un profundo análisis de la situación para ser conscientes de la decepción que se ha llevado la afición granadina. Todo se remonta al 28 de mayo, cuando el Granada confirmaba la contratación de un técnico experimentado como Caparrós. La llegada del técnico utrerano al club supuso un impacto mediático y esperanzó a la parroquia granadinista. Con 59 años, el entrenador ya ha entrenado durante 33 años, pudiendo presumier de haberse sentado en los banquillos de equipos como Sevilla (2000-2005) y Athletic (2007-2011). 

En su anterior experiencia en los banquillos había conseguido la salvación holgada con el Levante, por lo que su currículo no podía ser mejor para entrenar a un equipo sufridor como el andaluz. Además, tanto la plantilla como el míster comparten una misma característica: son bastante defensivos. De hecho, su predecesor como técnico, Lucas Alcaraz, no es conocido por ser precisamente defensivo.

El comienzo de temporada no pudo ser más esperanzador, con 8 puntos en 4 partidos, acabando 3 jornadas en puestos de Europa League y una (la segunda) en zona de acceso a la Liga de Campeones.  Pero a partir de ahí las cosas se torcieron. El plantel rojiblanco entró en una profunda crisis de juego y resultados, y su balance en las siguientes 14 jornadas fue nefasto, con ninguna victorias, 6 empates y  8 derrotas. Si el torneo copero parecía suavizar las cosas, la holgada derrota ante el Sevilla demostraba que la situación no había cambiado. En resumen, tras 5 meses de competición el Granada marcha colista en Liga y a día de hoy no dispone de entrenador tras la dolorosa eliminación del torneo del KO.

Dicen que ante una crisis, nadie mejor que un hombre de la casa para salir a flote. Pues un hombre del club, concretamente Joseba Aguado, será el encargado de dirigir al primer equipo en la siempre difícil visita al Calderón, correspondiente a la última jornada de la primera vuelta. No obstante, para la semana que viene se espera la contratación del nuevo técnico. El favorito es Abel Resino, que ya consiguió salvar al cuadro nazarí en la temporada 2011/2012. El plan B es Fernando Vázquez, el que fuera técnico del Deportivo hasta el pasado verano.

Sea cuál sea el míster al que se trae, lo que ya es seguro es la contratación de Robert, extremo derecho que llega cedido por el Valencia y se convierte en la primera incorporación de la era post- Joaquín. Aunque no en la primera del mercado de invierno, ya que previamente llegó Lass cedido por el Rayo Vallecano. Como dicen en el fútbol hay que renovarse o morir; la directiva del Granada ya ha renovado el banquillo y las bandas. ¿Sobrevivirá el equipo una temporada más?
(@JavierMerinoGar)

No hay comentarios:

Publicar un comentario